C/ Nicolás Estévanez, 53

35007- Las Palmas de G.C.

+34 928 220 230 +34 928 275 349

Lun - Vie: 9:00 - 21:00 Sab: 10:30 - 13:00

BICHÓN MALTÉS O MALTÉS

Su origen se remonta al antiguo Egipto, desde donde pasaron a Grecia, Roma y, más recientemente, a la corte francesa. Las damas nobles se han acompañado desde siempre de estos distinguidos perros.

Es vivaz y gracioso. Su cuello erguido produce la impresión de que echa la cabeza (de stop muy marcado) hacia atrás. Los ojos son oscuros y vivos y el cuerpo corto, bien proporcionado y musculoso. Las orejas son largas y colgantes. La cola es curva, muy gruesa en la base pero fina en la punta y cubierta de pelos largos y abundantes. El pelo es largo, liso y sedoso, de color blanco uniforme.

Los malteses son perros afectuosos, vivarachos, inteligentes y leales. Les gusta jugar y acompañar a su amo en todo momento. Saben estar vigilantes pero sólo ladran cuando es necesario. Bajo su lujoso y exótico aspecto son robustos e infatigables.

BICHÓN HABANERO

Su nacionalidad no está establecida oficialmente. Esta raza proviene de la región mediterránea occidental y se desarrolló a lo largo del litoral español e italiano. Parece ser que estos perros fueron introducidos tempranamente en Cuba por los capitanes italianos de las grandes travesías. Por error, el principal color habano de estos perros (color tabaco, marrón-rojizo) ha dado origen a la leyenda de que se trataría de una raza originaria de La Habana, capital de Cuba. El Bichón Habanero es un pequeño perro vigoroso, bajo sobre las patas, de pelo largo, abundante, suave y preferentemente ondulado. Sus movimientos son vivos y elásticos.

Tiene un carácter menos jovial que el Bichón Frisé y la tendencia a encariñarse con una sola persona. En la actualidad esta raza está prácticamente extinguida.

BICHÓN FRISÉ

Fu obtenido en el siglo XV a partir del Maltés. Su momento d emáximo esplendor lo alcanzó en el Renacimiento. Era, ya en la antigua Roma, muy apreciado por las damas nobles. Lo ha seguido siendo durante siglos y sobre todo en Italia y Francia, donde el Bichón no falta en ninguna pintura de damas aristócratas. Aparece en cuadros de Francisco de Goya.

De porte airoso, el Bichón de pelo rizado tiene el cráneo plano y no es grueso ni pesado. De stop poco marcado y dotado con una trufa redonda, negra y reluciente. Los ojos son redondos, oscuros y vivos, las orejas no muy anchas y medianas son llevadas colgantes. El cuello es bastante largo, el pecho desarrollado y el riñón ancho. Los miembros anteriores rectos y muslos anchos y musculados. El pelo es fino y lanoso, en forma de tirabuzón blando. El color es blanco puro.

Inteligente y alegre, el Bichón de pelo rizado es cariñoso y fiel. Alegre y jovial, lleno de energía siempre distrae a su amo.

BICHÓN BOLOÑES

Era conocido desde el siglo XII, estando de moda en Italia durante el Renacimiento, y era el perro favorito de Madame Pompadur, Catalina la Grande de Rusia y María Teresa de Austria, aunque se sabe que sus orígenes son malteses. Alegre y vivo, el Bichón Boloñés tiene la cabeza de cráneo plano y testuz recta, de stop marcado y dotado de hocico de trufa negra. Los ojos están bien abiertos y son negros. Las orejas son largas, peludas y péndulas. Posee un pecho ancho, el lomo recto, el riñón está ligeramente arqueado y la grupa es ancha. La cola peluda se curva sobre el lomo. Tiene el pelo en mechones que no se pegan del todo al cuerpo, es blanco con tonos leonados. Es serio y afectuoso, inteligente y agradable para poder convivir con él. Es menos bullicioso que otros Bichones. Apegado a sus amos, les demuestra gran fidelidad siendo muy cariñoso con ellos.

COTON DE TULÉAR

Es originario de la Isla de Madagascar. El nombre de la raza deriva de la palabra francesa «coton» que significa algodón, y del puerto Tulear de Madagascar. Es probable que la raza haya evolucionado de cruzas entre los Bichon y otros. Se presume que por su belleza y su personalidad afectiva, estos perros fueron ofrecidos al Rey y a los nobles. En el siglo XVII, el Coton de Tulear fue adoptado por la monarquía tribal «Merina», y fue prohibido que personas que no pertenecieran a la realeza tuvieran esta raza. Así se le dio el título de «El Perro Real de Madagascar.» Pequeño perro de interior alegre, de pelo largo, algodonoso, de ojos expresivos e inteligentes. La principal característica del Coton de Tuléar es el manto, compuesto -como indica el nombre- de un pelo largo y pesado como el algodón, blanco con ligeras manchas amarillentas en las orejas.

PETIT CHIEN LION

Al pequeño Perro león se le encuentra en diferentes pinturas de la Edad Media y en la catedral de Amiens, del siglo XIV, están esculpidos en la tumba de San Fermín dos pequeños de esta raza. Pasaban el tiempo echados sobre los pies de las damas nobles, señores poderosos y obispos. Pasó por una crisis de olvido hasta que una criadora volvió a reconstruir esta raza.

De cuerpo bien proporcionado, el Pequeño Perro León tiene la cabeza corta, de cráneo bastante ancho. Los ojos son redondos, grandes y oscuros, de mirada inteligente. Las orejas son llevadas péndulas a lo largo de la cabeza. El lomo es recto, el pecho poco profundo y los miembros poco desarrollados. La cola está insertada alta y es llevada baja. La principal característica de esta raza es que el cuerpo se le esquila de la misma forma que un león en la parte trasera del perro, al igual que las patas. El pelo no debe formar rizos, es ondulado. Se aceptan todos los colores, sobre todo blanco, negro y limón.

Vivaracho y juguetón, es ávido de aprender, llevándose bien con los otros perros. Es alegre y se adapta bien a los sitios reducidos.

Parece ser que el origen remoto de esta raza se encuentra en el Barbet del Norte de África que llegó a la Península Ibérica con los árabes, donde fue cruzado con el perro de aguas portugués. Después se extendió por toda Europa, donde se volvió muy popular, sobre todo entre la aristocracia de la época, de la mano de reyes como Luis XV y Luis XVI de Francia y personajes tan conocidos como Beethoven, Madame Pompadour y María Callas.
Bajo la densa y larga capa de pelo (de color blanco, negro, gris o crema y siempre en distribución uniforme) se esconde un perro bien proporcionado y robusto, muy ágil y musculoso. La cabeza es estrecha y el morro largo y afilado, destacan unas orejas muy largas. Esta raza no muda el pelo, que crece continuamente, por lo que debe ser cortado periódicamente.

El Caniche es una raza que presenta múltiples tamaños. Así, encontramos desde pequeños (enanos) hasta grandes (gigantes), pasando por tallas medias. Estas diferencias son solamente de tamaño manteniéndose el resto de parámetros iguales.

Es un perro divertido y simpático. Le encanta la vida en familia a la que se adapta fácilmente. A pesar de este fácil acomodo a la vida familiar no ha perdido sus cualidades naturales como el valor o el instinto de caza. Es un perro muy inteligente fácilmente adiestrable.

Griffon Belge
 
Es una raza de nacionalidad belga. Surgió en el siglo XIX de cruces de Yorkshire, Affenpinscher, Schnauzer y Carlino.

La variedad de talla pequeña no debe rebasar los 3 kg, la grande 5 kg. Se trata de un perro pequeño de cabeza redonda y frente convexa. Trufa ancha y negra, hocico corto con barba y bigotes abundantes, la mandíbula es ancha y prominente. El pelo es duro, abundante y desordenado, de color negro, negro y fuego, negro y rojo mezclados. Es un perro dulce y afectuoso, obediente y muy vivo.

Griffon de Bruselas
 
Este Grifón desciende de los affenspinscher, de los que conserva la cara simiesca, y de los grifones belgas. Un grifón de Bruselas fue elegido en 1.880 como mejor perro de la exposición de Bruselas, lo cual popularizó esta raza rápidamente.

Es un perro robusto y elegante, de cráneo ancho y redondo y stop pronunciado. Los ojos, de color muy negro, son muy grandes, salientes y separados. Las orejas son aguzadas. El cuello es corto y el pecho bastante largo y profundo. El pelaje es de longitud mediana, duro y lanudo, de colores negro y canela, que se entremezclan en todo el cuerpo. También son aceptables el negro puro y el gris. Se caracteriza por la longitud del pelo del hocico y las mejillas, que le da un aspecto de gnomo barbudo.

Es un perro inteligente, curioso y muy sensible, con un carácter seguro de sí mismo y equilibrado. Es activo y siempre está dispuesto a correr y juguetear.

Petit Brabançon

Esta raza desciende de los Grifones belgas, cruzados a principios de este siglo con el Pug, con lo que se consiguió el pelo liso que caracteriza a esta raza, variedad de los Grifones belgas. Al principio, los ejemplares de pelo liso eran menos apreciados, pero al poco tiempo se impuso su belleza y singularidad y fueron reconocidos como raza por derecho propio.
Este perro tiene la cabeza ancha y redonda, el hocico corto y el stop muy pronunciado. Los ojos son redondos, separados y salientes, y las orejas aguzadas. El pecho es bastante ancho y profundo. El pelaje es corto y rojizo, a menudo con antifaz negro, o negro rojizo con marcas fuego.

Posee el mismo temperamento que sus primos, el Grifón belga y el Grifón de Bruselas. Vital, curioso y alegre.

Pequeño Galgo Chino sin Pelo

Aunque popular durante mucho tiempo en China, esta raza ha sido desconocida en Occidente hasta hace poco tiempo. De hecho, el primer ejemplar que fue visto fuera de China lo fue en Nueva York en 1885 en una exposición. Y no ha sido hasta mediada la década de los 60 que su cría y difusión han empezado de una forma regular.

Lo más llamativo de esta raza es su piel completamente desnuda, salvo por una cresta de pelo en la cabeza, en la cola y en parte de las patas (donde el pelo es largo y sedoso, y puede ser de cualquier color, aunque son más habituales los tonos blancos, negros y grises). Se trata de un perro ágil y esbelto, de porte atlético, a pesar de su pequeño tamaño. También podemos encontrar perros de esta raza totalmente cubiertos de pelo largo y sedoso. A esta variedad se le denomina de «borla de polvera» (Powder Puff) y no procede de una cría selectiva, sino que suelen aparecer uno o dos de estos cachorros en numerosas camadas «normales».

Es un perro inteligente, alegre y vivaracho, siempre dispuesto a cualquier actividad. Le encanta el juego y puede pasarse el día persiguiendo y jugando con sus juguetes.

Lhassa Apso

Nació en el Tibet y se le considera uno de los perros más viejos del mundo. Fue criado en monasterios de lamas y considerado como un animal sagrado. Su comercio estaba prohibido, por lo que los primeros ejemplares no llegaron a Europa hasta principios de este siglo. El nombre de «Apso» le viene del nombre de la cabra del Tíbet, por el color dorado que posee.
Rústico y armonioso, el Lhassa Apso tiene la cabeza pesada, con mucho pelaje que cae sobre los ojos en forma de barba y bigote. Las orejas son colgantes y los ojos oscuros siendo la nariz y la trufa negras. El cuello es fuerte y con un poco de papada. Tiene un  pelo pesado, recto y áspero, largo y con vello denso, de color arena o leonado dorado, gris o pardo.

El Lhassa Apso es desconfiado con los extraños, pero afectuoso y cariñoso con su familia sin dejar de ser el punto de mira y arrogante, además de orgulloso. Es alegre y lleno de seguridad, muy vivo y enérgico.

Shih Tzu

El perro león tibetano o Shih-Tzu, data del lejano Oriente, de orígenes que están ligados a la religión de Buda. En el siglo XVI esta raza llegó al templo como un regalo de los huéspedes de la corte china. Era utilizado como perro de compañía.

Pequeño y vigoroso, el Shih-Tzu tiene la cabeza ancha y redonda, toda desgreñada, de hocico cuadrado y corto y con una trufa negra. Las orejas son largas y colgantes, cubiertas de muchos pelos. Los ojos son oscuros, redondos y grandes. La peculiaridad de esta raza es que en su cabeza nacen pelos que caen sobre la barba y las patillas. Sobre la nariz, el pelo crece hacia arriba cayendo y juntándose sobre las barbas. Tiene el pelo largo y denso, sin rizos, casi liso, provisto de vello. Los colores que puede tener son marrón, arena y tonos de blanco.

Despierto y activo, este pequeño Shih-Tzu es inteligente y obediente. Aunque se muestra un poco independiente, ama mucho a sus amos y aprecia mucho los cuidados que reciba de éstos. Es encantador y fuerte, posee un gran carácter, a veces, incluso hasta arrogante.

Tibetan Spaniel

No se tiene noticias precisas sobre sus ascendientes pero se supone que por sus venas corre sangre de Pekinés, Carlino y Spaniel japonés.

Es un perro de tamaño medio de 2,5 a 6 kg de peso, con hocico fuerte, cráneo en forma de cúpula, ojos de color marrón, orejas colgantes y con franjas en el borde inferior; cola con pelo abundante, curvada sobre la grupa. Pelo también abundante en color rubio, dorado, negro, negro y fuego, crema, blanco o marrón.
Es vivaz, festivo, amigable y afectuoso en familia.

Tibetan Terrier

Es una antigua raza que ha dado origen a todas las razas tibetanas, desde el Shih-Tzu hasta el Lhassa Apso.

Se parce a un Bobtail en miniatura, de 30 a 40 cm de alzada. Tiene el cráneo de largura media y cabeza con pelos espesos que caen sobre los ojos.

Tiene una cola a franjas que s enrosca sobre el dorso; pelo abundante, no sedoso, blanco, dorado, gris humo, negro, bicolor o tricolor. Se admiten todos los colores menos el chocolate.
Es vivaz y afectuoso.

CHIHUAHUA

Aunque se ha llegado a proponer que fue introducido en Centroamérica por los conquistadores españoles o, incluso, que sus orígenes se remontan a China (a los perros miniatura), el hallazgo de relieves de pequeños perros, en templos toltecas y de esqueletos diminutos encontrados en las excavaciones parecen indicar que los actuales chihuahuas son descendientes de los pequeños perros sagrados de los aztecas y toltecas. A finales del siglo XIX (1898) fue importado a los Estados Unidos desde la región mexicana de Chihuahua y empezaron su cría, popularizándolo por todo el mundo en este siglo. La raza de pelo largo no fue reconocida hasta mediados de este siglo.

Al Chihuahua se le reconoce como el perro más pequeño del mundo. Es un perro pequeño, de cuerpo recto, cabeza redondeada con el morro corto y puntiagudo, las orejas grandes y puntiagudas y los ojos redondos y grandes. Las patas rectas y musculosas y la cola mediana y alta. En los concursos y exposiciones se admiten todos los colores y combinaciones. Existen dos variedades: una de pelo largo y otra de pelo corto.

Son perros valientes que, a pesar de su tamaño, no se dejan intimidar por otros mayores.

CAVALIER KING CHARLES SPANIEL

Se trata de una raza bastante antigua (ya aparece en pinturas del siglo XVII con reyes y príncipes ingleses). Su nombre proviene del rey inglés Carlos II Estuardo, quien empezó su crianza. En los últimos tiempos se ha difundido fuera de Inglaterra, llegando a ser muy populares en países como Francia y E.E.U.U. La película de Walt Disney «La dama y el vagabundo» contribuyó a su popularidad.

Es un perro pequeño (raramente sobrepasa los 8 kg. de peso. El porte es ligeramente alargado y robusto. Está cubierto de una densa capa de pelo moderadamente largo. El color base es blanco, con grandes manchas de color dorado y marrón o negro, llegando a darse ejemplares tricolores. La frente, entre las orejas, es plana y el morro es ligeramente alargado. Es un perro simpático y agradable que disfruta de la vida en familia en la que se lleva bien con todos los miembros y con otros animales domésticos. A pesar de su pequeño tamaño es valiente y es un excelente guardián del apartamento.

PEKINÉS

El Pequinés pertenece a una de las razas más antiguas del mundo. La leyenda cuenta que surgió del amor entre un león y una pequeña mona. Durante siglos fue mimado, honrado y venerado como propiedad exclusiva de la corte imperial China. Cuando en 1860 los ingleses conquistaron Pekín, hallaron cinco pequineses en el Palacio. La reina Victoria recibió uno como regalo y desde entonces siempre ha habido Pequineses en la cría de perros inglesa.
Afectuoso pero con bastante carácter, el Pequinés tiene un cuerpo corto y una cabeza maciza de cráneo ancho y plano. Su característico hocico es aplanado, chato y arrugado y está situado entre sus saltones ojos oscuros. Las orejas, colgantes en forma de corazón, están pegadas a la cabeza y la cola forma un penacho que cae sobre el lomo. Pecho ancho y miembros cortos. La capa exterior del pelo es larga y más bien áspera, la capa interior suave y densa. Se admiten  todos los colores. Es orgulloso, tozudo, valiente, y nunca sumiso.

PHALÈNE

Es una raza de origen francés. Fue muy difundida en Italia en el Renacimiento, posteriormente fue una raza perfeccionada por criadores franceses.

Tiene una estructura armoniosa y aspecto vivaz. Su estructura no debe sobrepasar los 28 cm y el peso debe estar comprendido entre los 2,5 y los 4,5 kg. El pelo es abundante y ondulado pero corto en el hocico y en la parte anterior de las extremidades; todos los colores están admitidos (rojo, amarillo, tricolor, bicolor).
Es vivaz, equilibrado y obediente

PAPILLON (Épagneul Enano de Orejas Derechas)

Es una raza de origen francés. El Papillón o Perro mariposa se distingue del Phalène por sus orejas. Que tiene las siguientes características.: la oreja, de inserción alta está vuelta a un lado, de modo que recuerda, precisamente, las alas abiertas de una mariposa. El interior está cubierto de pelos finos y ondulados, mientras la cara exterior está cubierta de franjas colgantes. Debe evitar cruzarse el Phalène con el Papillon para que no nazcan ejemplares con orejas en forma mixta (semierguidas), lo que constituye un defecto grave. En el resto de cosas las dos variedades tienen en todo lo demás un mismo estándar.

 

KROMFORLANDER

Fue una raza creada en el siglo XIX pero no se conocen las razas que contribuyeron a su formación.

Rústico y fuerte, el Kromforlander tiene la cabeza en punta y el cráneo liso, con un pequeño saliente y un hocico potente bastante ancho. Las orejas nacidas muy arriba y en forma de V. Los ojos son oscuros y ovalados de mirada viva. El lomo es recto, ancho y ligeramente curvado, y recogido por un pecho profundo. La cola es llevada muy arriba y curvada hacia un lado. El pelo es corto y áspero al tacto. El color es blanco, con manchas de tono pardo.
Perro de familia, alegre y con ganas de jugar, está siempre apegado a su amo y es muy afectuoso. Son sociables, bulliciosos y poseen una gran capacidad de adaptación en las ciudades y en espacios reducidos, siendo muy fieles con sus familias

 

BULLDOG FRANCÉS

Dado su aspecto es obvio que tiene un parentesco cercano con los bulldogs ingleses. A pesar de su pequeño tamaño se trata de un perro de constitución robusta. Lo que más destaca de su anatomía es su gran cabeza chata con las orejas erectas, su nariz chata rodeada de pliegues y también los pliegues concéntricos en la frente. Las patas son cortas y musculosas y el rabo está amputado. El pelo suave, es corto y brillante, de color gris atigrado, ocasionalmente con manchas blancas en el pecho y/o cabeza. También puede ser blanco con manchas negras.

Este pequeño perro es muy activo, inteligente y un incansable juguetón, sobre todo con los niños, con los que se lleva muy bien. Es manso y muy afectuoso y algunos pueden llegar a ser celosos. A pesar de su pequeño tamaño es un perro muy valiente, lo que junto a su adaptación a las viviendas pequeñas, lo capacitan como un estupendo guardián casero. De todas formas no es un perro muy ladrador.

PUG O CARLINO

El Carlino es un perro originario del Lejano Oriente que fue traído por unos navegantes holandeses en el siglo XVI. Su nombre «Pug» viene del inglés «Pugnose», que significa «nariz chata».

Bien proporcionado y fuerte, el Carlino tiene la cabeza ancha y redonda, de hocico corto y cuadrado. Su cara está marcada por grandes arrugas profundas. La frente es ancha y el stop acusado. Los ojos son grandes y las orejas pequeñas y delgadas, insertadas altas y llevadas colgantes. El cuerpo es corto y rechoncho, el pecho ancho, riñón fuerte y de lomo ligeramente arqueado. La cola se enrolla sobre el anca. El pelo es corto y fino al tacto, de color arena plateado, leonado beige o negro.

Es fiel, sensible y cariñoso, un compañero adicto a su amo, fiel y valiente. Es inteligente, atento y fácil de educar.

BOSTON TERRIER

Es una raza originaria de EEUU. Es un perro americano con sangre inglesa y francesa, creado a base de selecciones con Bulldog, Bulldog francés, Bull terrier y Bóxer.

Tiene la cabeza ancha, plana, carente de arrugas, orejas pequeñas y finas de porte erguido. Tiene pelo corto, brillante y fino al tacto. Tiene una alzada proporcional al peso que puede oscilar entre los 6,750 y los 11,3 kg.

Los colores del manto son atigrado o con manchas blancas en la cabeza, pecho y cola.

CLINICA VETERINARIA MONZON

Horario:de 9 a 21 horas   

Sábados: de 10:30 a 13 horas.

Teléfono: 928 220 230

C/ Nicolás Estévanez, 53

VOLVER A RAZAS

35007- Las Palmas de G.C.