C/ Nicolás Estévanez, 53

35007- Las Palmas de G.C.

+34 928 220 230 +34 928 275 349

Lun - Vie: 9:00 - 21:00 Sab: 10:30 - 13:00

1.1 Tipo Braco

PUDELPOINTER

Es una raza de origen alemán. Se asemeja a un Pointer pesado, de una alzada entre 60 y 65 cm. La cabeza tiene un largo medio, con barba y cejas tupidas, ojos redondos, vivaces, amarillos o amarillo-marrones; orejas planas, bien recubiertas de pelo, cuello seco y musculoso, cola cubierta de pelo duro, llevada horizontalmente. El pelo del cuerpo es también duro, áspero y tupido, enmarañado. El color del manto es marrón.

Es vivaz, entusiasta, enérgico, afectuoso, inteligente y fiel.

WEIMARANER

Aunque originario de Francia y descendiente de los perros grises de Saint Louis, fue criado en los siglos XVII y XVIII en Sajonia-Weimar, donde se fijó su raza. Después de un período de decadencia, la raza renació a partir de la Segunda Guerra Mundial.
El Braco de Weimar es un perro elegante y fuerte, con una musculatura potente. El cuerpo es bastante largo, con el pecho no demasiado ancho y las costillas salientes. La cabeza es bastante estrecha, con cráneo y hocico largos. Las orejas, anchas y plegadas están vueltas hacia adelante. Hay ejemplares de pelo corto, pelo duro y pelo largo. La primera de estas variedades es la más corriente. El color es gris plata, gris topo o gris rojizo.
El Braco de Weimar es un perro amigable, obediente y valiente. Es también un animal afectuoso que resulta un agradable perro de compañía.

PERDIGUERO DE BURGOS

Es una raza antigua originaria de la Meseta castellana, que está muy poco difundida fuera de nuestras fronteras. Es muy probable que esta raza haya participado en la creación de otras razas de este grupo.
La figura del Perdiguero de Burgos es, quizás, no tan estilizada como otras razas de su grupo (como por ejemplo la del Pointer inglés), pero transmite una clara sensación de robustez, gracias a su porte más cuadrado.

Tiene largas orejas plegadas y los dos grandes pliegues en forma de papada. El pelo es corto y presenta dos variaciones de color: una, donde el color básico, está manchado y/o combinado con marrón pardo y otra, donde el color básico es el pardo que se encuentra, en este caso, moteado de blanco.

Es un perro afable y tranquilo que no suele sobresaltarse fácilmente. Es inteligente y aprende con facilidad lo que se refiere a sus faenas de caza. No es un perro que se adapte bien a ambientes urbanos, es un perro cazador.

BRACO DE AUVERGNE

Según algunas teorías fue introducido en Francia en la Edad Media por los templarios y según otros fueron llevados en 1.798 por los caballeros de la Orden de Malta, al regreso de las tropas de Napoleón. Los grandes seleccionadores de esta raza eran en el siglo pasado, principalmente de auverneses, de donde procede su nombre.

Poderoso y fuerte, el Braco de Auvernia tiene la cabeza larga, el hocico siempre es negro, los ojos son ovalados y de color avellana oscuro. Las orejas son bajas, flexibles y largas. Tiene el lomo recto y un pecho profundo, el cuello largo y sin papada. El pelo es corto y brillante, de color blanco con placas negras o negro-azulados.

Tranquilo y dócil, el Braco de Auvernia es un animal apreciado por su compañía ya que es manso y muy afectuoso con sus amos. Posee instinto de caza, es fuerte, inteligente y veloz.

BRACO DE BOURBORNNAIS

Es un perro de origen francés, se creó a base de cruces entre el Braco y el Pointer, principalmente.

Nace sin cola o con una cola máximo de unos 5 cm. Tiene unos 55 cm de alzada media, cráneo y hocico alargados, caña nasal recta y trufa parda. Tiene los ojos color ámbar, orejas colgantes y cuello recto y musculoso, con ligera papada.

El pelo es denso y corto, con fondo blanco o marrón claro, con pintas oscuras. Es sereno, dócil y afectuoso pero es raro de ver fuera de Francia.

.

VISZLA

Fijado definitivamente en sus actuales formas hacia finales del siglo pasado, el Viszla proviene posiblemente de algunas antiguas razas de rastro magiares, aunque hay quienes piensan en un cruzamiento entre el Braco de Weimar y el Pointer.

Denominado comunmente Braco húngaro, existe en dos variedades de pelo (corto y fuerte). Representa un camino intermedio entre el Braco y el Pointer, resultando más veloz que el primero y mejor cobrador que el segundo. Muy inteligente, de temperamento vivaz, pero de fácil adiestramiento, el Viszla sirve para la caza de diversos animales y en diferentes terrenos; sin embargo, es especialmente eficaz en los terrenos bastante llanos.

Tiene un olfato excepcional, un porte firme, una predisposición notable para la búsqueda y para obedecer las ordenes, una gran afición por el agua y tiene una capacidad extraordinaria para mantener el contacto.

.

1.2 Tipo Spaniel

SPANIEL BRETON

Se originó de los perros utilizados para la caza de aves de la Edad Media y posteriormente se desarrolló en el norte de Francia entre el setter y el spaniel. En el transcurso del siglo XIX, en Bretaña, la raza fue mejorándose y el tipo se estableció hacia 1950.
Musculoso, de cabeza redondeada, con stop marcado y una trufa de color más oscuro que el pelaje. Los ojos son de color ámbar oscuro y tienen una mirada dulce. Las orejas son más bien cortas y colgantes. El pecho es profundo, el lomo corto y los miembros anteriores son rectos, finos y musculosos. El pelaje es grueso, sedoso, algo ondulado, el color puede ser bicolor (anaranjado, marrón o negro sobre blanco), tricolor (blanco, negro y rojizo) o ruano.
Se trata de un perro ágil, arrojado e infatigable. Perro deportivo que sabe adaptarse a la vida familiar, presentándose como un compañero alegre y encantador. Es fácil de conducir, inteligente y afectuoso. Tiene un carácter bastante fuerte, aunque suele ser bastante amigo de los niños y no acostumbra a ladrar.

1.3 Tipo Griffon

SPINONE ITALIANO

Es de origen italiano. La tesis oficial sobre su origen dice que es un descendiente directo del Sabueso de pelo duro, seleccionado en Piamonte en 1600 y emigrado entonces a Francia, donde originó los Grifones franceses.

La trufa es de color rojo carne en los perros blancos, un poco más oscura en los blanco anaranjado, y castaño en los ruanos castaños; las mandíbulas son fuertes; el color de los ojos es amarillo o anaranjado; las orejas son triangulares.

Su nombre, Spinone, proviene precisamente de su pelo, que es duro como un espino denso, adherente al cuerpo.

Los colores admitidos en el manto son: el blanco, el blanco con manchas anaranjadas, el blanco uniformemente punteado de anaranjado, el blanco con manchas marrones, el blanco uniformemente punteado de marrón (ruano castaño).

Es un perro sólido y rústico, con fuerte osamenta y músculos bien desarrollados. Es sociable, paciente, afectuoso y valiente.

2.1 Pointer

POINTER

El Pointer inglés se desarrolló en las Islas Británicas en el siglo XVII a partir de sabuesos importados de España, que fueron cruzados con razas autóctonas como el Foxhound y lebreles ingleses así como con otras razas importadas del continente (bracos franceses e italianos), hasta conformar la raza tal y como la conocemos hoy en día.
Es un perro elegante con unas proporciones, calificadas por algunos expertos, como perfectas. El cuerpo es ligeramente alargado, los cuartos traseros un poco bajos, el cuello es largo y soporta una cabeza bien proporcionada, de la que destacan unas orejas largas y plegadas. El pelo es corto y le proporciona escasa protección frente a las inclemencias meteorológicas. Se admiten diferentes coloraciones y combinaciones entre los que destacan blanco con manchas negras, crema, leonado, tricolor, negro, pardo o crema con o sin manchas blancas.

Es un perro muy noble y obediente, extremadamente fiel con su amo. Le sobra energía y está siempre dispuesto a lo que sea. Su acusado instinto cazador y su necesidad constante de movimiento no lo hacen adecuado para el ambiente casero. Tiene una gran capacidad para el aprendizaje de las cosas de la caza.

.

2.2 Setter

SETTER INGLES

En 1825 el criador Edward Laverak mejoró la raza a partir de dos ejemplares de calidad, por lo que algunos se refieren a esta raza como «Setter Laverak».

El Setter inglés es un perro elegante y engañosamente fuerte, de cabeza y morro largos y stop marcado. Actualmente se observan en Gran Bretaña dos variedades diferentes: * una, grande y elegante, es el llamado perro de exposición * la otra, más pequeña y de constitución deportiva, es el perro de caza. Tiene los ojos de color avellana oscuro, las orejas colgantes, el cuello largo, los miembros vigorosos y la cola ligeramente curvada. El pelo es largo, sedoso y ondulado, el color es blanco y negro, limón, anaranjado, castaño o tricolor.

Es dócil y tranquilo en la casa. En el exterior, en cambio, desarrolla todo su temperamento y agitación. Está especializado en la búsqueda rápida a campo abierto (principalmente perdices). Busca, encuentra y muestra las piezas en un trabajo de equipo con los demás perros. También es un buen perro casero y de familia.

.

SETTER ESCOCÉS

El origen del Setter de Gordon o Escocés se remonta a finales del siglo XVIII, cuando el duque del mismo nombre cruzó un perro cazador de color negro rojizo, de los que pedía prestados a sus, campesinos con un setter, dando así principio a una nueva raza. La aparición del setter inglés disminuyó su popularidad.
El cuerpo de este perro es armonioso y equilibrado, construido para el galope. La cabeza es bastante larga, con el cráneo ligeramente redondeado y el stop bien marcado. Los ojos son inteligentes, de color pardo oscuro. Las delgadas orejas, insertadas bajas, cuelgan pegadas a la cabeza. La cola, de longitud moderada, es llevada por debajo de la línea del lomo, un poco en sable. El pelaje es de longitud media, pero forma flecos largos y sedosos en las orejas, vientre y cola. El color es invariablemente negro carbón brillante, con manchas de fuego en el hocico, pecho y parte inferior del cuerpo.
El Setter de Gordon es un perro seguro de sí mismo, con un carácter afectuoso y dócil. Esto y su bello pelaje le hacen a menudo ser elegido como perro de compañía. Es perro de un solo amo, y con los extraños es más bien reservado.

SETTER IRLANDES

El origen del Setter de Gordon o Escocés se remonta a finales del siglo XVIII, cuando el duque del mismo nombre cruzó un perro cazador de color negro rojizo, de los que pedía prestados a sus, campesinos con un setter, dando así principio a una nueva raza. La aparición del setter inglés disminuyó su popularidad.
El cuerpo de este perro es armonioso y equilibrado, construido para el galope. La cabeza es bastante larga, con el cráneo ligeramente redondeado y el stop bien marcado. Los ojos son inteligentes, de color pardo oscuro. Las delgadas orejas, insertadas bajas, cuelgan pegadas a la cabeza. La cola, de longitud moderada, es llevada por debajo de la línea del lomo, un poco en sable. El pelaje es de longitud media, pero forma flecos largos y sedosos en las orejas, vientre y cola. El color es invariablemente negro carbón brillante, con manchas de fuego en el hocico, pecho y parte inferior del cuerpo.
El Setter de Gordon es un perro seguro de sí mismo, con un carácter afectuoso y dócil. Esto y su bello pelaje le hacen a menudo ser elegido como perro de compañía. Es perro de un solo amo, y con los extraños es más bien reservado.

 

CLINICA VETERINARIA MONZON

Horario:de 9 a 21 horas   

Sábados: de 10:30 a 13 horas.

Teléfono: 928 220 230

C/ Nicolás Estévanez, 53

35007- Las Palmas de G.C.

VOLVER A RAZAS