LA GESTACIÓN dura en la perra unos 62-65 días, en la gata unos 58-61 días, en ambas especies se puede retrasar el momento del parto unos días más.
En la PRIMERA MIDTAD DE GESTACIÓN, debido al poco crecimiento de los fetos, debe mantenerse a la madre dentro del peso aconsejado, evitando la obesidad.
En la SEGUNDA MITAD DE GESTACIÓN se debe incrementar el aporte calórico, aumentando el número de comidas, con dietas especiales para madres gestantes que sería una comida para cachorros. Evitar el uso indiscriminado de complejos de minerales y vitaminas, si no son recomendados por nosotros.
MANTENER EL EJERCICIO en la medida de lo posible, lo que la hembra esté dispuesta a realizar y sin sobrepasarse, hasta el mismo día del parto.
CONSTRUIR UNA PARIDERA (Caja de madera o cartón duro) y disponer del lugar más adecuado para el parto y postparto, el cual debe ser un sitio tranquilo de temperatura estable, fuera de la mirada de extraños (Vecinos, amigos, mirones, ect.) Y del contacto de otros animales que puedan haber en la casa. Este lugar debe permitir a la perra o a la gata controlar el entorno y relacionarse con la familia cuando lo desee, tener cerca el lugar en donde realiza sus cosas, así como el agua y comida. Esta paridera y el lugar que hemos escogido debemos presentarserla a la perra o gata repetidas veces 8 – 10 días antes del parto.
Aprovisionarse de un BOTIQUÍN que constará de termómetro, leche de sustitución para recién nacidos, paños de algodón limpios y secos, pinzas e hilo.
Una semana antes del parto DEPILAR LA ZONA MAMARIA Y PERIANAL VULVAR en perras o gatas con pelo largo.
Su perra o gata debe pasar al menos DOS REVISIONES MÉDICAS, una sobre los 25-30 días después de la monta para realizar el DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN por medio de una ecografía. Y una segunda visita de 15 a 7 días antes del parto previsto para determinar si los cachorros están bien, ya que, la muerte de alguno de ellos puede traer complicaciones, en el momento del parto. También aprovecharemos para realizar una radiografía para determinar el número de cachorros que esperamos y ver el diámetro pélvico de la perra.
FASES DEL PARTO:
1ª FASE PREVIA: comportamiento alterado, cambios de apetito, tendencia a acostarse de lado, aparición de secreción láctea 24-48 horas antes del parto en las primíparas, flujo preparto procedente del tapón mucoso del cuello uterino aunque puede pasar desapercibido por el lamido, disminución de la temperatura corporal hasta más de un grado de la temperatura normal entre 12-24 horas antes del parto en las primíparas. (Aconsejamos ir tomando la temperatura rectal los días previos par ver la bajada de temperatura).
2ª FASE DE DILATACIÓN: dura entre 12-24 horas y hasta 36 horas en las primíparas. En esta fase la hembra esta inquieta y agitada, jadeos, temblores. En esta fase aparecen las primeras contracciones uterinas. Estas contracciones suelen producirse cada 10-20 minutos. Evitar en esta fase el stress a la gata o perra (Miradas de personas extrañas, ruidos estridentes, etc). Esta fase finaliza con la impactacíon del primer cachorro y la consiguiente rotura de aguas.
3ª FASE DE EXPULSIÓN FETAL: dura entre 4-12 horas y hasta 24 horas en algunas hembras y depende del número de cachorros. Esta fase corresponde al paso de los fetos por el cuello uterino y por la vagina exterior (Canal del parto). La hembra está generalmente echada y pueden verse las contracciones en la pared abdominal. La primera expulsión es la más larga hasta 6 horas, los siguientes cachorros van saliendo cada 2-4 horas máximo. La bolsa alantoidea, se rompe al paso de por la pelvis, o bien la rompe la madre a la salida por la vulva. El amnios es la envoltura que la madre rompe por si sola a base de lamidos, lo cual también estimula al cachorro a respirar. Muchas veces los cachorros no maman hasta que la madre haya finalizado el parto, pero los cachorros necesitan calor y contacto físico con su madre, por lo tanto no lo separe de ella, pero hay que ser vigilante para que no lo aplaste ni asfixie.
4ª FASE DE EXPULSIÓN DE ENVOLTURAS FETALES: normalmente cada placenta será expulsada entre 5-10 minutos después de cada feto. La hembra por lo general se la comerá. Las pérdidas de fluidos verdosos o marrón rojizo, se prolongará durante unas tres semanas.