El programa vacunas de nuestro centro, varia según la edad de la mascota. De tal forma que a los cachorros de perros podemos empezar a vacunarlos a las seis semanas de edad. Las vacunas que utilizamos son contra la enfermedades contra el Moquillo canino, Hepatitis canina, Parvovirus canino, Leptospirosis, Parainfluenza , Tos de las perreras y Rabia.
En cachorros de gatos empezamos a vacunarlos a los dos dos meses y medio y administramos sólo dos dosis, una trivalente y a los tres meses y medio cuatro una pentavalente. Las enfermedades contra los inmunizamos son Calcivirus felino, Ritroqueitis infecciosa felina, Panleucopenia felina, Leucemia felina y Clamidia.
Tanto en Gatos como en Perros adultos realizamos una revacunación anual con vacunas que llevan todas las enfermedades.
El término enfermedad periodontal se usa para definir las enfermedades de los tejidos que sujetan el diente. Estas pueden ir desde una gingivitis leve (inflamación de las encías) hasta una enfermedad periodontal más severa. Sin el tratamiento adecuado, la inflamación de las encías progresa gradualmente a un estadio irreversible que puede llevar a la pérdida de la pieza dentaria.
La placa dental que no se elimina se mineraliza y se convierte en sarro. Una vez formado sólo se elimina mediante una limpieza profesional. Para eliminar el sarro y la placa dental hay que acudir al veterinario para realizar una Limpieza de Dientes profesional. Será imprescindible realizar una anestesia previa o una sedación profunda, el procedimiento no es doloroso pero si muy molesto.
Se usan aparatos de ultrasonidos y también instrumentos manuales como rascadores. Para alisar la superficie dental y evitar las rugosidades que pueden favorecer nuevamente la aparición de placa hay que pulir los dientes después de la limpieza.
La salud de nuestro animal, también es nuestra salud. Que él esté sano es fundamental para nuestra convivencia. Es necesario realizar una correcta desparasitación y vacunación.
El control de los parásitos es importante tanto para la salud de los animales como para la salud de las personas que conviven con ellos.
Es indispensable realizar tanto una desparasitación externa como una interna. La interna debe ser efectiva frente a vermes redondos y planos.
Produce una enfermedad conocida como Filariosis o Enfermedad del Gusano del Corazón que se transmite a partir de la picadura de un mosquito. Se distribuye por Canarias, Andalucía, Valle del Ebro y Levante . Los perros que vivan o viajen a estas zonas deben tomar medidas preventivas. Los mosquitos diseminan la infección del Gusano del Corazón desde perros infectados a perros sanos. Dentro de un perro infectado la hembra de Dirofilaria produce crías (microfilarias) que circulan por la sangre. Cuando un mosquito pica al perro, ingiere estos gusanos inmaduros conjuntamente con la sangre.
Durante las siguientes semanas los gusanos inmaduros se desarrollan a larvas infectantes y se transmiten a otros perros cuando el mosquito se alimenta nuevamente. Una vez dentro del perro, las larvas se siguen desarrollando emigrando finalmente al corazón donde maduran y, a la vez, comienzan a producir gusanos inmaduros.
En nuestra Clínica tenemos elaborado unos CHEQUEOS GERIATRICOS. Los cuales son muy recomendados a partir de los siete años de edad tanto en gatos como en perros. Con estos chequeos realizamos una evaluación del estado de la mascota. Consisten principalmente en un analisis bioquímicos y hematológicos, para detectar enfermedades orgánicas incipientes. Un Electrocardiograma para evaluar el estado del corazón y en algunos casos una radiografía torácica o abdominal, dependiendo de los resultados de las pruebas anteriores.
Aconsejamos una dieta adecuada para cada etapa de la vida animal. Hoy en día tenemos comidas comerciales adecuadas para cada momento, e incluso dietas especiales para diversas enfermedades.